Por Javier Surasky
Se aproxima el inicio del 80 período de sesiones ordinarias de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) y, una semana más tarde, el gran “show” anual de las relaciones internacionales: el Debate General donde múltiples jefes de Estado y de gobierno, y otros tantos ministros, desfilan por el podio dando discursos a la sociedad internacional de Estados reunida en la sala más grande del edificio de la ONU en Nueva York.
Este año, el Debate General, que se extiende normalmente por
día, se iniciará el martes 23 de septiembre y continuará hasta el sábado 27,
para cerrarse el lunes 29. Todos los días los horarios de trabajo serán de 9:00
AM a 2:45 PM y de 3:00 PM a 9:00 PM (hora de Nueva York).
El tema del Debate de este año será “Juntas y juntos somos
mejores: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos”. Justo
antes de su inicio, el martes 23 a las 9:00 AM, el secretario general presenta su
informe, seguido de un discurso de la Presidenta de la Asamblea General, Annalena
Baerbock (Alemania).
Antes de continuar, aclaremos los términos: el Debate
General no es, de ninguna manera, un debate, sino una sucesión de discursos
que, por protocolo, pueden extenderse por un máximo de 15 minutos por país. La
falta de respeto de los líderes internacionales por sus pares hace que ese
límite sea usualmente sobrepasado. No obstante, al final del debate los Estados
miembros tienen la posibilidad de solicitar derecho de réplica si consideran
que se han hecho declaraciones ofensivas o falaces que los implican.
De hecho, el discurso más extenso registrado en la historia
de los debates generales fue el pronunciado en 1960 por Fidel Castro, que se
extendió por más de cuatro horas y media. Ese mismo año, Nikita Krushchev, entonces líder de la
URSS, supuestamente golpeó la mesa con su zapato para protestar frente al
discurso que pronunciaba el representante de Filipinas. Decimos “supuestamente”
dado que eso ha sido confirmado por testigos y reivindicado por Krushchev en
sus memorias, pero no hay testimonio fílmico del momento.
Como ya es tradición, el primer país en hacer uso de la
palabra será Brasil y el segundo Estados Unidos, luego, los turnos se asignan
siguiendo un orden que conecta la prioridad en realizar el pedido oficial de
hablar (el que pide antes, habla antes) con el estatus del representante
(primero presidentes, luego primeros ministros, luego ministros, etc.).
Por fuera de este orden, de forma llamativa (y virtual) en
2021 “subió al estrado” un tiranosaurio llamado Frankie para advertir a la
humanidad sobre los riesgos del cambio climático y la extinción. Una producción
del PNUD que puede verse aquí.
Las exposiciones de los líderes mundiales (y la de Frankie)
se realizan in situ, pero hubo una excepción: el 75º Debate se realizó de
manera virtual debido a las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19.
Un momento extraño, y a mi parecer adorable, tuvo lugar en
2018 cuando la entonces primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, llevó
al recinto a su bebé de tres meses que aún tomaba leche de su pecho, colocando
en él una insignia que decía “Primer bebé de Nueva Zelanda”. Cuando subió al
estrado, sin embargo, lo dejó en brazos de su marido.
El servicio de webcast de
la ONU dará seguimiento en vivo a los discursos en el idioma original en
que se pronuncian y con traducción a los seis idiomas oficiales de la
Organización, mientras que el canal de
YouTube de la ONU hará su transmisión solo en inglés. Además, hay un sitio web especialmente dedicado al Debate
donde hallar información conexa.
Como cada año, alrededor del Debate General se llevan a cabo
múltiples reuniones y eventos de alto nivel. Para 2025 tendremos los
siguientes:
Lunes 22 de septiembre:
- Reunión de alto nivel para celebrar el 80º aniversario de las Naciones Unidas.
- Reunión de alto nivel con motivo del 30º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer.
- Momento ODS.
Miércoles 24 de septiembre:
- Primera Cumbre Bienal para una Economía Mundial Sostenible, Inclusiva y Resiliente. “Cumplimiento de los compromisos sobre financiación del desarrollo”.
- Evento especial sobre el clima.
Jueves 25 de septiembre:
- Cuarta reunión de alto nivel sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles y la promoción de la salud mental y el bienestar.
- Reunión de alto nivel para celebrar el 30º aniversario del Programa de Acción Mundial para los Jóvenes.
Viernes 26 de septiembre:
- Reunión de alto nivel para celebrar y promover el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.
Un día después de terminado el Debate General, el 30 de
septiembre, se reunirá la Conferencia de Alto Nivel sobre la Situación de los
Musulmanes Rohinyás y Otras Minorías en Myanmar.
Siguiendo una práctica ya tradicional, antes del Debate el secretario
general sortea qué delegación nacional ocupará el primer asiento de la sala
(primera fila, a la izquierda) y el resto se ordena alfabéticamente a partir de
ese “Estado 1” siguiendo sus nombres en inglés. Este año el privilegio
correspondió a Níger.
El Debate General, en sus ya 79 ediciones anteriores, ha
dejado momentos icónicos. Como previa al inicio de este año, donde esperamos
escuchar bastante sobre Gaza, la COP 30, inteligencia artificial y la reforma
de la ONU, recordamos algunos de ellos:
- En 1972 Pero el presidente de Uganda, Idi Amin, elogió en su discurso al primer ministro británico Edward Heath comparándolo con Hitler, aunque luego se corrigió “No Hitler, me refería a Winston Churchill. El señor Heath es como Winston Churchill”.
- En 2006, el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, habló un día después de que lo hiciera su par de los EE.UU., George W. Bush, y dijo: “Ayer, el diablo vino aquí, justo aquí. Y todavía huele a azufre”.
- En 2017, en ejercicio de su primer mandato, Donald Trump se refirió al líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong-un, como el “hombre Cohete” dados sus repetidos ensayos con misiles.
- El discurso de 2019 de Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido, no tiene desperdicio. Se centró en presentar los riesgos de la IA, hablando de la creación de terminators. “¿Qué representará la biología sintética? ¿Restaurar nuestros hígados y ojos con una regeneración milagrosa de los tejidos, como una fantástica cura para la resaca, o traerá aterradores pollos sin extremidades a nuestras mesas?”, se preguntó.
Si bien se trata todavía de una lista provisional, dejamos
aquí el día y hora en que está previsto, al día de hoy, que hable cada país,
así como el nivel al que estará representado. Esta lista de oradores es provisional y está
sujeta a cambios.
23 de septiembre
Mañana (de 9:00 a 14:45)
- Secretario General de las Naciones Unidas
- Presidenta de la 80ª sesion de la Asamblea General
- Brasil
(jefe de Estado)
- Estados
Unidos (jefe de Estado)
- Indonesia
(jefe de Estado)
- Turquía
(jefe de Estado)
- Perú
(jefe de Estado)
- Jordania
(jefe de Estado)
- República
de Corea (jefe de Estado)
- Qatar
(jefe de Estado)
- Surinam
(jefe de Estado)
- Lituania
(jefe de Estado)
- Portugal
(jefe de Estado)
- Uruguay
(jefe de Estado)
- Eslovenia
(jefe de Estado)
- Egipto
(jefe de Estado)
- Kazajistán
(jefe de Estado)
- Sudáfrica
(jefe de Estado)
- Uzbekistán
(jefe de Estado)
Tarde (de 15:00 A 21:00)
- Mongolia
(jefe de Estado)
- Turkmenistán
(jefe de Estado)
- Chile
(jefe de Estado)
- Tayikistán
(jefe de Estado)
- Líbano
(jefe de Estado)
- Francia
(jefe de Estado)
- Kirguistán
(jefe de Estado)
- El
Salvador (jefe de Estado)
- Polonia
(jefe de Estado)
- Mozambique
(jefe de Estado)
- México
(jefe de Estado)
- Vietnam
(jefe de Estado)
- Angola
(jefe de Estado)
- Rumania
(jefe de Estado)
- Marruecos
(jefe de Estado)
- Maldivas
(jefe de Estado)
- India
(jefe de Estado)
- Finlandia
(jefe de Estado)
- Bosnia
y Herzegovina (jefe de Estado)
24 de Septiembre
Mañana (de 9:00 A 14:45)
- Argelia
(jefe de Estado)
- Ucrania
(jefe de Estado)
- Mónaco
(jefe de Estado)
- Irán
(República Islámica del) (jefe de Estado)
- Panamá
(jefe de Estado)
- Chequia
(jefe de Estado)
- Suecia
(jefe de Estado)
- Letonia
(jefe de Estado)
- Kenia
(jefe de Estado)
- Paraguay
(jefe de Estado)
- Estonia
(jefe de Estado)
- Argentina
(jefe de Estado)
- Serbia
(jefe de Estado)
- Arabia
Saudita (jefe de Estado)
- Croacia
(jefe de Estado)
- Sierra
Leona (jefe de Estado)
- Gambia
(jefe de Estado)
- Chipre
(jefe de Estado)
Tarde (de 15:00 A 21:00)
- República
Dominicana (jefe de Estado)
- Sri
Lanka (jefe de Estado)
- Honduras
(jefe de Estado)
- Guatemala
(jefe de Estado)
- Comoras
(jefe de Estado)
- Ecuador
(jefe de Estado)
- Namibia
(jefe de Estado)
- Guyana
(jefe de Estado)
- Kiribati
(jefe de Estado)
- Senegal
(jefe de Estado)
- Eslovaquia
(jefe de Estado)
- Islas
Marshall (jefe de Estado)
- Rep.
Centroafricana (jefe de Estado)
- Zambia
(jefe de Estado)
- Albania
(jefe de Estado)
- Congo
(jefe de Estado)
- Nigeria
(jefe de Estado)
25 de Septiembre
Mañana (de 9:00 A 14:45)
- Túnez
(jefe de Estado)
- Somalia
(jefe de Estado)
- Montenegro
(jefe de Estado)
- Estado
de Palestina (jefe de Estado)
- Macedonia
del Norte (jefe de Estado)
- Haití
(jefe de Estado)
- Comoras
(jefe de Estado)
- Bolivia
(Estado Plurinacional de) (jefe de Estado)
- Georgia
(jefe de Estado)
- Liberia
(jefe de Estado)
- Burundi
(jefe de Estado)
- Gabón
(jefe de Estado)
- Ghana
(jefe de Estado)
- Chad
(jefe de Estado)
- Rep.
Democrática del Congo (jefe de Estado)
- Guinea-Bissau
(jefe de Estado)
- Guinea
(jefe de Estado)
- Eswatini
(jefe de Estado)
Tarde (de 15:00 A 21:00)
- Filipinas
(jefe de Estado)
- Libia
(jefe de Estado)
- Botsuana
(jefe de Estado)
- Trinidad
y Tobago (jefe de Estado)
- Costa
de Marfil (jefe de Estado)
- Mauritania
(Rep. Islámica de) (jefe de Estado)
- Emiratos
Árabes Unidos (jefe de Estado)
- Unión
Europea (por confirmar nivel de representación)
- Consejo
Europeo (por confirmar nivel de representación)
- Santa
Sede (por confirmar nivel de representación)
- Estado
de Palestina (por confirmar nivel de representación)
- Costa
de Marfil (vicepresidente)
- Kuwait
(príncipe heredero)
26 de Septiembre
Mañana (de 9:00 A 14:45)
- Israel
(jefe de gobierno)
- Países
Bajos (Reino de Los) (jefe de gobierno)
- China
(jefe de gobierno)
- Tailandia
(jefe de gobierno)
- Reino
Unido (jefe de gobierno)
- India
(jefe de gobierno)
- Mauricio
(jefe de gobierno)
- Armenia
(jefe de gobierno)
- Irlanda
(jefe de gobierno)
- Japón
(jefe de gobierno)
- Italia
(jefe de gobierno)
- Nepal
(jefe de gobierno)
- Pakistán
(jefe de gobierno)
- Malta
(jefe de gobierno)
- Bután
(jefe de gobierno)
- España
(jefe de gobierno)
- Bangladés
(jefe de gobierno)
Tarde (de 15:00 A 21:00)
- Lesoto
(jefe de gobierno)
- Grecia
(jefe de gobierno)
- Cabo
Verde (jefe de gobierno)
- Bulgaria
(jefe de gobierno)
- Santa
Lucía (jefe de gobierno)
- Nueva
Zelanda (jefe de gobierno)
- Níger
(jefe de gobierno)
- Andorra
(jefe de gobierno)
- Trinidad
y Tobago (jefe de gobierno)
- Australia
(jefe de gobierno)
- Antigua
y Barbuda (jefe de gobierno)
- Belarús
(jefe de gobierno)
- Barbados
(jefe de gobierno)
- Belice
(jefe de gobierno)
- Papúa
Nueva Guinea (jefe de gobierno)
- San
Vicente y Las Granadinas (jefe de gobierno)
- Fiji
(jefe de gobierno)
27 de Septiembre
Mañana (de 9:00 A 14:45)
- Bahamas
(jefe de gobierno)
- Mali
(jefe de gobierno)
- Jamaica
(jefe de gobierno)
- Togo
(jefe de gobierno)
- Granada
(jefe de gobierno)
- San
Cristóbal y Nieves (jefe de gobierno)
- Canadá
(jefe de gobierno)
- San
Vicente y Las Granadinas (jefe de gobierno)
- Nauru
(jefe de gobierno)
- Camerún
(Viceprimer ministro)
- Emiratos
Árabes Unidos (Viceprimer ministro)
- Federación
de Rusia (ministro)
- Noruega
(ministro)
- Cuba
(ministro)
- Brunéi
Darussalam (ministro)
- Alemania
(ministro)
Tarde (de 15:00 A 19:00)
- San
Marino (ministro)
- Dinamarca
(ministro)
- Arabia
Saudita (ministro)
- Austria
(ministro)
- Nicaragua
(ministro)
- Singapur
(ministro)
- Seychelles
(ministro)
- Omán
(ministro)
- Malasia
(ministro)
- Bahréin
(ministro)
- Yibuti
(ministro)
- Islandia
(ministro)
- Belarús
(ministro)
- Venezuela
(República Bolivariana de) (ministro)
29 de Septiembre
Mañana (de 9:00 A 14:45)
- Hungría
(ministro)
- Malawi
(ministro)
- Eritrea
(ministro)
- Etiopía
(ministro)
- Benín
(ministro)
- Zambia
(ministro)
- Costa
Rica (ministro)
- Santa
Sede (ministro)
- República
de Moldova (ministro)
- Afganistán
(delegado del presidente)
- Sudán
del Sur (delegado del presidente)